Concurso Latinoamericano de Ensayo sobre Acceso Abierto 2020 con el tema “Abrir con Propósito: emprender acciones para construir equidad e inclusión estructurales”

Convocan: AmeliCA, UNESCO, Redalyc, CLACSO

Dirigido a: jóvenes investigadores, estudiantes de licenciatura o posgrado de universidades de Latinoamérica. También pueden participar estudiantes de América Latina que cursan sus estudios en universidades fuera de la región.

Bases del concurso:

  • 1.      Los trabajos deben elaborarse de forma individual en la modalidad de ensayo y tomando en cuenta el tema del concurso: “Abrir con Propósito: emprender acciones para construir equidad e inclusión estructurales”. Existen 6 categorías temáticas:
    • a.     Los estudiantes, los académicos y el Acceso Abierto.
    • b.     El Acceso Abierto a la información en las universidades.
    • c.     La ciencia pública o privada: reflexiones hacia la equidad y participación.
    • d.     El impacto del Acceso Abierto durante la emergencia sanitaria COVID-19.
    • e.     Políticas de Acceso Abierto en las universidades.
    • f.     Acceso a la información e inclusión de grupos vulnerables.
  • 2.      Los concursantes podrán participar con un sólo trabajo, el cual deberá ser inédito, original y no haber sido publicado ni total ni parcialmente.
  • 3.      Se entenderá por ensayo un escrito breve que realiza un análisis y reflexión con predominio del pensamiento crítico, basado en su propia reflexión, sustentado por la lógica y con argumentos de sólidos fundamentos teóricos, que le permitan respaldar su postura y opiniones sobre el tema. El lenguaje debe ser claro y accesible para cualquier persona, redactado en prosa con estilo libre.
  • 4.      Escrito en idioma español o portugués.
  • 5.      La estructura del ensayo debe contener los siguientes elementos:
    • a.     Título.
    • b.     Índice (opcional).
    • c.     Resumen (máximo 300 palabras).
    • d.     Introducción.
    • e.     Desarrollo del contenido.
    • f.     Conclusiones.
    • g.     Referencias.
    • h.     Anexos (en caso de ser necesario).
  • 6.      La extensión máxima es de 15 cuartillas tamaño carta (máximo 6000 palabras), usando la fuente Times New Roman a 12 puntos, interlineado de 1.5 espacios, el texto justificado y las páginas numeradas. Los márgenes superior e izquierda de 3 cm, e inferior y derecha de 2,5 cm. El formato del documento puede ser Word©http://amelica.org/index.php/2020/09/28/concurso-latinoamericano-de-ensayo-sobre-acceso-abierto-2020-con-el-tema-abrir-con-proposito-emprender-acciones-para-construir-equidad-e-inclusion-estructurales/ u Open Office Writer.
  • 7.      Los trabajos deberán enviarse a la siguiente dirección de correo electrónico: concursoensayo2020@gmail.com tomando en cuenta la fecha límite de recepción de trabajos. Además, deben adjuntar una constancia o comprobante de estudios.
  • 8.      Se otorgarán 3 premios por categoría:
  • •    Primer lugar: 500 USD, reconocimiento oficial y publicación del ensayo.
  • •    Segundo lugar: 300 USD, reconocimiento oficial y publicación del ensayo.
  • •    Tercer lugar: 200 USD, reconocimiento oficial y publicación del ensayo.

Publicación del ensayo: Los ensayos que sean elegidos por el Comité Evaluador serán publicados en un libro editado por las instituciones convocantes, por lo tanto los autores aceptan la publicación de su ensayo.

Comité Evaluador: Miembros del Grupo de Trabajo CLACSO Conocimiento Abierto como Bien Común.

Fechas:

Publicación de las bases: 30 de septiembre de 2020.
Periodo de recepción de trabajos: hasta el 12 de noviembre de 2020.
Periodo de revisión de trabajos: del 13 de noviembre al 6 de diciembre de 2020.
Publicación de ganadores: 13 de diciembre de 2020.
Entrega de reconocimientos y publicación de trabajos: 2021.

Webinar “Abrir con Propósito en América Latina. Una reflexión de como construir equidad e inclusión estructurales”

Webinar organizado por UNESCO, UAEM, REDALYC-AMELICA, CLACSO y DORA

“Abrir con Propósito en América Latina. Una reflexión de como construir equidad e inclusión estructurales”. 

Fecha y hora 

  • 23 de octubre de 2020,  11:00 – 13:00 (CDT, hora México) 

 

Link de registro: https://register.gotowebinar.com/register/6076565769829116944

http://amelica.org/index.php/2020/10/07/abrir-con-proposito-en-america-latina-una-reflexion-en-como-construir-equidad-e-inclusion-estructurales/

The risk of open access becoming integrated into existing commercial publishing – the need of a global system of non-commercial open access scholarly communications

In this open access week we share our concerns 

“In Europe and USA scholarly communications have been outsourced and one of the most profitable businesses was built by main international commercial scholarly publishers, which today offer to take care of open access, building a new enclosure to knowledge for the Global South, and distracting governments, funding agencies and the scholarly community, in the North and in the South, from the need to build a global open access ecosystem based on shared and interoperable institutional, national and international non-commercial open access repositories and publishing platforms. If we want voices from the Global South to have more participation and impact in global conversations about issues that concern us all, the global scholarly community has to take good care of open access scholarly communications, including the peer-review, quality control and evaluation indicators systems”

http://www.reciis.icict.fiocruz.br/index.php/reciis/article/view/431/pdf_337

Why CLACSO supports open access in Latin America

In Latin America and the Caribbean, research is mainly publicly funded. However, access to the results of that research is hampered by limitations in traditional scholarly communication systems.

CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, a non-governmental network of 542 research institutions and 650 postgraduate programs in 41 countries, partners with universities and governments of Latin America and the Caribbean in the promotion and development of strategies and initiatives that provide open access to research results in the region.

CLACSO works together with the regional initiatives Latindex, Redalyc, SciELO, La Referencia,UNESCO-GOAP, and with institutional repositories and university journal portals, to give visibility to research output from the region. All these initiatives are non-commercial and managed by the scholarly community.

The Council renews its support to those non-commercial institutional and regional scholarly initiatives mentioned above to give visibility and open access to research output from Latin America and the Caribbean, and hopes that governments in the region will continue giving their full support to strengthen these initiatives.

CLACSO promotes a model of open access to knowledge as a commons, managed in cooperative and inclusive models by the scholarly community, and supports this position in the international debate on a renewal of scholarly communications.  See CLACSO´s Declaration on Open Access to Knowledge managed as a Commons by the Scholarly Community.  And CLACSO´s activities in support of Open Access are described here.  

In a region where open access initiatives mentioned above are managed by the scholarly community, the Council sees with great concern proposals from international commercial publishers to manage open access of Latin American journals.

Pablo Gentili, Executive Secretary

Fernanda Saforcada, Academic Director

Dominique Babini, Open Access Campaign, contact: babini@clacso.edu.ar

INASP Open Access Week competition

Information from INASP website:

In 2013 INASP is encouraging our partner and network countries to use Open Access Week to showcase the activities that universities and research institutions within developing and emerging countries are planning and doing. Your activities might include: 

  • creating greater understanding of Open Access or the Open Access movement
  • increasing wider awareness and use of institutional repositories
  • promoting and providing training in Open Access resources
  • showcasing the open source software being used
  • using the opportunities provided by Open Access policies to create, share and improve access to information and electronic resources
  • having fun with your own competitions or displays

The above may be undertaken through library or faculty displays, training sessions, or producing materials/resources to share information about your activities — or other innovative ways you have found to reach research, faculty and library colleagues (such as social networking sites).

We are aware that finding budget to produce materials to promote Open Access and your own activities can be difficult, so INASP is hosting a competition that will provide winners with $500 to contribute towards these costs. There are 10 prizes to be won and the winners will also have the opportunity to share their Open Access activities with the INASP network through our websites and publications. All applicants may also usewww.openaccessweek.org to share ideas and get feedback.

  • Application Deadline: Friday 2nd August 2013
  • Successful applicants will be notified by: Monday 19th August 2013
  • Online application formhttps://www.surveymonkey.com/s/OACompetition2013
  • Winners’ reports must be submitted to INASP by: 14th November 2013

Eligibility: You must represent an institution or organisation from one of INASP’s partner or network countries to enter.  See our country pages for more information. 

Publicar en acceso abierto: 10 preguntas frecuentes

Presentación con motivo de la Semana del Acceso Abierto 2012.  A cargo de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) y CLACSO.

“Open access publishing: 10 frequent questions” presentation for the 2012 OA week, prepared by National University of Rosario in Argentina and CLACSO-Latin American Council on Social Sciences

http://es.slideshare.net/Babini/publicar-en-acceso-abierto-10-preguntas-ms-frecuentes-clacsounr

UNESCO supports 2013 OA week events and materials in Latin America and the Caribbean – UNESCO apoya propuestas para la semana AA 2013 y materiales sensibilización AA, cierre inscripción 18 abril 2013

Hoy viernes 12 de abril 2913, UNESCO anunció que recibirá hasta el jueves 18 de abril, propuestas de los países de América Latina y el Caribe para brindar pequeños apoyos complementarios para:

1) Materiales de sensibilización sobre el acceso abierto, preparados para América Latina y el Caribe.  Quienes pueden entregar en pocas semanas materiales que sean de utilidad para toda la región, pueden enviar a Bhanu Neupane <b.neupane@unesco.org> con copia a Hara Padhy <h.padhy@unesco.org> una descripción en inglés del tipo de materiales, metodología, índice de contenidos, y otra información sobre los materiales a entregar en idioma de la región en caso de resultar elegido por UNESCO para recibir una pequeña ayuda complementaria.

 

2) Organización de la Semana del Acceso Abierto 2013 en los países de América Latina y el Caribe.

La UNESCO otorgará pequeñas ayudas de hasta USD 3.000 cada una, a 5 propuestas presentadas desde los países de la región para realizar actividades en su país durante la Semana Internacional del Acceso Abierto 2013 en los países de la región.  Las propuestas deben enviarse en inglés a Bhanu Neupane <b.neupane@unesco.org> con copia a la Comisión Nacional para la UNESCO en el país de la institución que presenta la propuesta.  La propuesta, en inglés, debe incluir información acerca de las actividades que se realizarán esa semana,  descripción de los contenidos previstos y los formatos de las actividades.

 

En ambos casos las propuestas deben ser enviadas en inglés antes del jueves 18 de abril (el anuncio se conoció hoy) a los mails indicados más arriba, NO a  CLACSO. Las propuestas serán evaluadas por UNESCO en función de la solidez, completud de todos los aspectos involucrados y el carácter innovador de las propuestas.

 

Los pequeños apoyos de UNESCO son para complementar los fondos comprometido por las instituciones que presentan las propuestas para la realización de las propuestas.

 

Consultas (en inglés):  Bhanu Neupane b.neupane@unesco.org

 

 

Recordamos a las universidades y organismos de la región el interés de CLACSO de co-patrocinar eventos para la semana del acceso abierto.  Y les ofrecemos enviarnos a CLACSO el anuncio de vuestros eventos relacionados con la Semana del Acceso Abierto 2013 para difundirlo en la región y anunciarlo en nuestra página “Campaña CLACSO de apoyo al acceso abierto al conocimiento

 

Cordiales saludos,

 

Dominique Babini y Fernando Ariel López

CLACSO – Por el Acceso Abierto al Conocimiento

www,clacso.org